Quantcast
Channel: Al margen de los días
Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

CONTRA JAIME GIL DE BIEDMA

$
0
0
Así, precisamente, tituló uno de sus Poemas póstumos (1968) Jaime Gil de Biedma: así, "Contra Jaime Gil de Biedma". Él sabría por qué.

De joven, yo fui muy de Jaime Gil de Biedma. Incluso de no tan joven. En 2004 llegué a colaborar en un libro que se subtitulaba "54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido". ... Y el preferido por mí era "Pandémica y celeste". (Pere Rovira prefería otro, "Barcelona ja no és bona  o Mi paseo solitario en primavera"). Era, si no recuerdo mal, el único poeta que aparecía mencionado con dos poemas distintos.

Esto de hoy no es una palinodia, porque, a lo hecho, pecho. Pero no puedo menos que reconocer con cuanta distancia crítica y de la otra veo ahora esos poemas.

Tras esa proclama de erotismo libertino que es "Pandémica y celeste" -"Sin despreciar/ alegres como fiesta entre semana,/ las experiencias de la promiscuidad."-, cuando el poeta aún no sabía que moriría de sida, sólo nos arranca hoy una oración de caridad hacia el autor de ese poema, tan contradicho con su propia vida, en su triste final.

¿Y qué decir de "Apología y petición", esa sextina marxista, tan viejuna ya, tan de museo, que se cae de pura inconsistencia:

De todas las historias de la Historia,
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal. 

Ni la historia de España terminó con el final de la guerra civil, ni terminó después, ni ahora mismo sabe nadie cuándo y cómo terminará. 

En fin, el reduccionismo absurdo de esos versos a menudo tan citados:

y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

En fin, ya sé que no es educado ni socialmente correcto decir estas cosas en público, pero...

Cómo pasa el tiempo...

Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Trending Articles